sábado, 9 de agosto de 2014

Selección: Uno a Uno del Perú 3-0 Panamá





Como ya todos sabemos, Panamá cayó derrotado 3-0 ante el seleccionado peruano a mitad de semana en el Estadio Nacional de Lima en partido internacional amistoso, el tercero de la era Bolillo Gómez en la selección panameña de fútbol, primero luego de Brasil 2014 y se puede decir que con este se abre el camino y la preparación de cara a las eliminatorias para Rusia 2018, pero sobre todo para los objetivos más inmediatos de la roja que son la Copa de Naciones de UNCAF, que se disputará en Septiembre en Estados Unidos y que nos tiene emparejados con Nicaragua y Costa Rica en el grupo.

En esta entrega analizaremos uno a uno el rendimiento del onceno nacional de cara al próximo partido el día 20 de agosto ante Cuba como local en el Estadio Rommel Fernández:

Panamá formó con los siguientes hombres: O. Mc Farlane, Tomás Milville, R. Dixon, H. Cummings, Porfirio Ávila; Pedro Jeannine, Juan De Gracia; Miguel Camargo, Edgar Bárcenas, Josiel Nuñez; Alfredo Stephens. DT; Hernán Darío Bolillo Gómez.

También ingresaron: Joshua Hawkins x Tomás Milville como lateral por derecha, Francisco Narbón x Pedro Jeannine, Richard Peralta x Juan De Gracia ambos como mediocampistas de primera línea, Adonis Villanueva x Miguel Camargo, Gabriel Chiari x Josiel Nuñez, Abdiel Arroyo x Edgar Bárcenas.

A continuación los puntajes y observaciones de sus actuaciones:

Oscar Mc Farlane (6): Seguro en las jugadas en las cuales fue exigido, bien en los saques y jugando con los pies, se le vió mucho mejor físicamente que en los partidos anteriores de la selección, creemos que se debe a la pretemporada que realizó con su nuevo equipo en Costa Rica. Nada que hacer en los goles.

Tomás Milville (6): Cumplió como marcador de punta derecho, tomando en cuenta que esta NO es su posición natural, en ataque se sumo muy bien e hizo buenas paredes y relevos por banda. En defensa sufrió al tener las subidas de Rinaldo Cruzado uno de los mejores laterales del futbol sudamericano en estos momentos. No le dió mucha salida al equipo, pero cuando logró sumarse al ataque generó peligro.

Richard Dixon (5.5): Por poquito por encima de la media. Mostró seguridad en algunos quites y anticipos, pero en otras jugadas se vió muy lento, es un jugador veterano pero si sigue trabajando y jugando como lo viene haciendo en el campeonato local, su falta de velocidad se puede suplir con mejor ubicación y jugando con un central que le ayude más en los cierres.

Harold Cummings (5): Lo calificamos así porque en el primer tiempo en 30 minutos, todos sus rechaces defensivos en el peor momento de Panamá fueron malos, al centro y le daban la posesión a Perú una y otra vez. Encima, toma la responsabilidad de patear un penal, habiendo jugadores con mejor técnica individual en la pegada y se lo adivina Gallese. Uno de los responsables del primer gol. Mucho para corregir tomando en cuenta que era el seleccionado de mayor calado en este joven grupo.

Porfirio Ávila (6): Muy bien en defensa, marcó bien todo el partido, a excepción en la jugada del 3er gol peruano. En ataque no mostró mucho, se puede corregir esto, necesitará mayor soltura, pero siempre es importante que un marcador de punta, haga esto precisamente, marcar. No le dió salida al equipo en el primer tiempo, debemos destacar que los volantes de primera línea tampoco se mostraban como opción de pase.

Pedro Jeannine (6): Partido raro en el. Siempre lo vemos muy activo recuperando la pelota y distribuyendo de manera sencilla y precisa, sin complicarse. En este partido recupero algunas, pero no sabía que hacer con la pelota. Debemos calificarlo así porque es un jugador con mucho potencial y pese a que tenía a dos autenticos perros de presa enfrente como Yotún y Ballón, esperabamos más de un Jeannine que se mostró confundido, también por falta de coordinación con su compañero en la primera línea de volantes.

Juan De Gracia (6.5): Distribuyó mejor la pelota que Jeannine y por momentos se desprendió de la primera línea de volantes tirando diagonales del centro hacia los costados para mostrarse como opción de pase. Tiene esta calificación solo por que si no fuese por este movimiento táctico que nos mostró Panamá hubiese tenido menos la pelota de lo que la tuvo. No recupero muchos balones por falta de coordinación con Jeannine, quien recupera y quien distribuye?

Miguel Camargo (7): Los momentos de mayor claridad de la selección pasaron por sus botas, sobre todo en el segundo tiempo. Tiempista nato, no entendimos porque fue alineado por fuera en vez de por el centro, consideramos muy personalmente que el y Bárcenas juegan mejor por el centro y no por los costados, por lo que tenerlos a los dos en la cancha implicaría el adelantamiento de uno de los dos y no tenerlos en la misma línea de volantes ofensivos, ya que con jugadores de una misma caraterística al intentar estar cómodos se pierde el orden.

Edgar Joel Bárcenas (6.5): Muy expeditivo a la hora de generar juego. No estuvo preciso en sus remates y en el último pase, pero cumplió. Repetimos el comentario sobre el y Camargo, si alinean los dos (no somos partidarios de que dos grandes jugadores no puedan alinear juntos), uno debe adelantarse como atacante y el otro quedar como mediocampista ofensivo para que no exista sobrepoblación del frente de ataque y Panamá tenga mejor distribución y orden de sus jugadores en ataque, ya que vimos a Stephens muy solo.

Josiel Nuñez (6.5): Le vimos rápido y desequilibrante como es usual. Otro tiempista nato, con la diferencia de que este puede tener un poco más la pelota y tirarse por los costados, ya que pese a que lo hace bien las transiciones rápidas no son su especialidad, no lleva mayor puntaje al igual que Camargo y Bárcenas porque sus primeros tiempos fueron regulares porque el equipo no tenía salida y no les llegaba la redonda.

Alfredo Stephens (7): Muy activo en ataque, mucha labor de sacrificio para el galgo. Ha madurado mucho futbolisticamente y si es por fuera o de punta en solitario no le pesa, aguanta bien a los defensores. Le falta en la definición tuvo algunas jugadas que pudo haber finalizado mejor.

Los que ingresaron:

Joshua Hawkins (5): Sabemos que no es lateral por la derecha, pero nos quedó debiendo. Desconcentrado y desconocido. Le robaron varias veces la espalda por banda derecha, le daba salida al equipo pero estuvo muy impreciso con la pelota y en los toques. Para colmo soltó la marca en el segundo gol de Perú. Nos gustaría verlo en un mejor día y como defensor central porque tiene con qué.

Francisco Narbón (6.5): Sigue confirmando que lo suyo no es casualidad. Su nivel físico le permite siempre llegar a cerrar e incluso recuperar errores de compañeros como ocurrió en una jugada donde se barre para recuperar y pasar una pelota que quedaba suelta en la mitad, con su entrada y la de Peralta, Panamá tuvo realmente la pelota y pudo hacer fútbol ya que recuperaba y soltaba de manera sencilla y al primer o segundo toque. Esto hizo que el equipo tuviera más salida y transición de juego. Tuvo responsabilidad en la jugada del 3er gol, ya que nos sabía si llegar a la marca o aguantar.

Richard Peralta (6.5): De muy buena labor pese al resultado. No es habitual como mediocampista de primera línea (es central y lateral izquierdo), pero hizo el trabajo bien por unos 38 minutos aproximadamente, luego de esto todo el equipo de Panamá se perdió, incluído el. Nos gustaría verle de lateral por la izquierda tomando en cuenta su gran capacidad física, su ida y vuelta y la gran capacidad en la marca.

Adonis Villanueva (6.5): Muy desequilibrante y aplicado tácticamente, se ubicó por banda de la izquierda y desde ahi intento hilvanar jugadas con diagonales hacia el centro a veces con Camargo y por momentos con Bárcenas hasta que salió. Le tocó un momento muy complicado del partido por esto no pudo hacer más.

Gabriel Chiari (X): Intentó seguir la senda del buen juego que estaban practicando sus compañeros pero Perú al momento de su entrada apretó la tuerca y Panamá no tuvo más la pelota. Nos gustaría que le den más minutos, como delantero, es un jugador interesante. Recibe esta calificación X por el poco tiempo de juego y por que no pudo tenerla mucho por razones ajenas a su voluntad, prefiero no calificarlo esta vez, aunque me gustó el poco accionar que pude observar.

Abdiel Arroyo (7): El problema de calificar el rendimiento de los futbolistas en mi humilde opinión radica en que si juegan poco tiempo y no la tocan mucho para mi hay que abstenerse de calificar, pero en el caso de Arroyo, en los minutos que disputó (25 para ser exactos), se tiró del centro hacia el costado derecho, y pese a que Panamá poco a poco dejo de tenerla, tuvo muy buenas incursiones por derecha, en velocidad y por momentos hizo lucir muy lentos a los defensores peruanos. Sacó varios remates y tuvo algunas opciones de gol, nos gustó mucho lo que hizo, pese a que el rendimiento colectivo no lo ayudo.

CONCLUSIÓN

Es muy buena la idea del DT Bolillo Gómez de dar rodaje a estos jóvenes jugadores que tienen talento de sobra. En cerca de 25 minutos del segundo tiempo, con las variantes que metió y con Panamá teniendo más la pelota vimos una idea de juego y el potencial que tienen estos muchachos. Muchas desconcentraciones en la marca, que se pueden corregir, pero debemos empezar a corregirlas ya. Sin dudas estos muchachos darán mucho de que hablar de aquí a unos años, estamos ante una autentica revolución del fútbol panameño, esperemos sea para bien.

EL MAN DE LA LPF

2 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Muchas gracias, te invito a que me escuches a mi y a mis compañeros de Hattrick Fútbol por Máxima 104.3, los Sábados de 11 am a 1pm, también siguenos en HattrickFutbol en facebook y @hattrick_futbol en twitter e instagram. Saludos!

      Eliminar