domingo, 3 de septiembre de 2017
Derrota Previsible? Análisis de México 1-0 Panamá.
Después de mucho tiempo de no redactar en este espacio futbolero, volvemos para dejarles nuestro análisis del último partido de la Selección de Panamá, que se juega la vida en estas últimas tres jornadas del Hexagonal Final de CONCACAF, como primera entrega, y en la próxima, analizaremos el escenario en que se encuentra la 'Sele'.
Luego de la derrota en el Estadio Azteca, según algunos previsible en el papel, ante México, con una muy buena actuación de la 'Roja' en la primera mitad, que se vio deslucida por el lógico desgaste que se genera al jugar un partido de fútbol de alta intensidad ante la altitud en la que se encuentra apostada la Ciudad de México, nos anotan un gol producto de una desconcentración en marca en la segunda mitad.
En aquel complemento, el partido cayó en un ida y vuelta, que evidenció y desnudó los errores de un seleccionador que erra en el armado de la convocatoria (porque convoca jugadores que no van a hacer niguna diferencia dentro del terreno de juego y algunos jugadores quedan sin reemplazo natural), erra en el armado del equipo titular (colocando a dos marcadores de punta naturales por banda izquierda, intentando taponar la salida de un irregular Jurgen Damm), segundo error que tiene como consecuencia, consumir un cambio al 27' de la primera parte, haciendo ingresar a Alberto Quintero, puntero izquierdo, en lugar de Erick Davis, damnificado por hacerle jugar en un puesto que no siente, por sus características.
Por qué erra "Bolillo" Gómez en el armado de la convocatoria? Porque muchos jugadores de la Selección Panameña de Fútbol, que son titulares, sobrepasan o se acercan mucho los 30 años de edad, y al jugar un partido en la altura, esto iba a pasar factura si o sí, el ida y vuelta en el que cae el partido, es producto de la ineficiencia de Panamá para reagruparse y recuperar la pelota luego de atacar, producto del cansancio debido al sobresfruerzo al que fueron sometidos, pero sobre todo por no contar con un recambio natural para Gabriel "Gavilán" Gómez, que evidentemente, estaba jugando muy exigido. Teniendo en cuenta lo que representa para el entrenador dentro de la cancha.
En la jugada del gol, se observa como se repliega mal todo el bloque del seleccionado dirigido por "Bolillo" Gómez, luego de una jugada de peligro, muy bien hilvanada y gestada desde banda izquierda, y como los volantes mexicanos luego de iniciar la jugada, ni siquiera tuvieron que explotar el espacio por ese mismo costado, ante la gran cantidad de espacios que se habían generado por el movimiento natural del ataque panameño.
No somos magos, o adivinos, pero tal vez haber refrescado la mitad de la cancha (de haber tenido con qué), habría mantenido el partido a la velocidad en que se encontraba en la primera mitad, con un Panamá más ordenado, eficiente para cubrir espacios y replegarse, con mucho criterio como lo tuvo para manejar la pelota, y el empate hubiese sido petróleo.
Sin dudas, la polémica se situó sobre la última ocasión de gol del partido, donde Gabriel Torres no es capaz de mandar al fondo un balón que le cae casi de casualidad dentro del área. A mi humilde entender, habiendo jugando un poco guardando las proporciones, la velocidad de la jugada y el achique del arquero mexicano Guillermo Ochoa, no le permitieron definir mejor. Era más difícil errarla que mandarla al fondo, pero la afición aún no le perdona los fallos ante México y Estados Unidos como local.
Haciendo un balance, la actuación de la selección panameña fue bastante aceptable, destacando puntos altos como la pareja de centrales de Felipe Baloy y Roberto Chen, donde el ex-jugador de la Liga MX demostró que todavía puede liderar la zaga en un partido importante como ese y el zaguero del Árabe Unido, pese a salir lesionado, demostró porque jugó a su corta edad en el Málaga de España. Buen partido de Quintero y Cooper siendo los más desequilibrantes, mientras que Anibal Godoy a nuestro concepto, por la labor de sacrificio que le toco desempeñar, casi que paso inadvertido.
La derrota por un gol de diferencia, teniendo en cuenta los resultados del viernes y la pobre diferencia de gol que tienen tanto Honduras (8 puntos, -7 DIF) y Trinidad y Tobago (3 puntos. -8 DIF) dejan a Panamá todavía con vida, obligándole a hacer por lo menos siete unidades de las nueve que quedan en disputa si es que quiere meterse por primera vez en su historia a una Copa del Mundo o tener la opción de la repesca. Para esto, tendrá que ganar sí o sí en casa ante los trinitarios el próximo martes si quiere seguir en carrera.
Para mí, esta derrota no era previsible, con mucho respeto, mi amor a este deporte y estilo de vida, me obliga a escribir lo que pienso, y lo que pienso es que los errores desde la dirección estratégica y táctica del cuerpo técnico de Panamá lo hicieron salir con menos de lo que pudo conseguir en el Estadio Azteca.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario