martes, 17 de noviembre de 2015

PREVIA: PANAMÁ - Costa Rica - Elimatorias Rumbo a Rusia 2018




Bienvenidos al segundo capítulo de la aventura que podría llevarnos a jugar nuestro primer mundial. Desde qué punto lo afirmamos? 

Simple, en nuestra entrega anterior, mencionamos algo que tiene este equipo a diferencia de otras selecciones panameñas, gana sus partidos por los puntos, o al menos hace el mínimo para conseguir los objetivos, justo cuando todos están escépticos. 

Ese fuego sagrado que debe tener todo elenco que se para en un terreno de juego a disputar un partido de fútbol, si, ese hambre y ganas de hacer las cosas bien justo en el momento necesario, eso lo tienen nuestros muchachos, lo demostraron el viernes pasado y están HOY, ante otra gran oportunidad de demostrarlo.

Queremos iniciar destacándolo, porque es lo más destacable valga la redundancia, de la victoria obtenida en Jamaica el pasado viernes. Sí, quizás ante un equipo que salió a jugar el partido sin soluciones desde lo táctico a la buena presión en sector medio de Panamá y que al verse abajo en el marcador no supo reaccionar y se desesperó, pero para que todo eso pase, se necesita un visitante con actitud, garra y ganas de correrlas todas y sacrificarse, también estar concentrado para tenerla y darle efectividad a esa posesión.

COSTA RICA, EL CLÁSICO

Como decíamos, nuestra selección está ante otra oportunidad grande de callar críticas y dar de qué hablar. Tiene un partido de local, con un marco de público inmejorable ante una gran selección, posiblemente, la más fuerte del Grupo B de CONCACAF en esta instancia.

Costa Rica, viene de ser Quinta en la pasada Copa del Mundo de Brasil 2014, donde se fue INVICTA, solo cayendo por penales ante la Holanda de Van Gaal que entre otros buenos resultados goleo al que hasta ese momento era el Campeón del Mundo, España.

Si bien desde la Copa del Mundo y desde la salida de Jorge Luis Pinto del banquillo no ha atravesado su mejor presente, sigue teniendo jugadores de jerarquía y un buen proceso de recambio generacional por la fortaleza futbolística actual de su liga, favorecida también por inversión extranjera, más precisamente mexicana, lo cuál ha dado un salto de calidad importante a sus procesos formativos, que ya eran buenos y al espectáculo ofrecido por el fútbol profesional, salarios y de más.

Estuvo una de sus máximas glorias en el banquillo, Paulo César Wanchope, el cuál se vio involucrado en un incidente precisamente en un partido en la Ciudad de Panamá entre las selecciones Sub-23 de ambos países, cuando intentó ingresar al campo de juego luego del cotejo y tuvo una riña con el agente de seguridad que custodiaba el acceso. Fue cesado de su cargo a horas del incidente, por lo que ahora son conducidos por Óscar "El Machillo" Ramírez.

El "Machillo" Ramírez, como futbolista jugó en el Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense, los dos grandes de Costa Rica y disputó el Mundial de Italia 1990, con esta selección que tuvo una buena participación. Como entrenador, lo avalan 6 titulos locales, un campeonato de Segunda División con Santos de Guápiles y cinco campeonatos con la Liga Deportiva Alajuelense entre 2010 y 2013. Un palmarés importante para un DT que inició su carrera en 2008, por lo cuál hablamos de un técnico ganador.

Vienen de vencer 1-0 a Haití en su estreno en casa en el Grupo B de CONCACAF de las Eliminatorias Mundialistas, en un partido donde no le sobró nada por virtud del rival, que hizo un gran partido, manteniendo gran orden, sólo el gol de Cristian Gamboa pudo quebrar la paridad y darle los tres puntos al equipo tico.

Son innumerables los CLÁSICOS disputados ante esta selección cuyos antecedentes hemos repasado de manera rápida, los cuales han sido buenos y esto les pone el listón alto.

Pero, que tán superior es Costa Rica?

HISTORIAL DE RESULTADOS

Desde el primer enfrentamiento entre ambas selecciones del cuál tenemos información, (caímos 0-11 por juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Panamá en 1938) hasta el último antecedente del 31 de marzo del presente año, en que vencimos en casa, en el Rommel Fernández 1-0 a la selección de Costa Rica con goles de Luis Tejada y Blas Pérez, con descuento de Álvaro Saborío, hemos jugado en TOTAL, 38 partidos ante los ticos, con 8 victorias (7 en casa), 7 empates (5 en casa) y 23 derrotas (9 de ellas en casa).

Con respecto a partidos por Eliminatorias Mundialistas, haciendo un desglose rápido, Se han enfrentado en 12 ocasiones, con 2 victorias panameñas (ambas en casa), 3 empates y 7 derrotas. En casa, algo mejor el récord, 2-2-2, nada para nadie. Once (11) Goles a favor y 5 goles en contra.

Superioridad abismal? daría la impresión, pero si revisamos los resultados de los últimos 10 o 15 años, nos daríamos cuenta que nuestra selección pese a que no ha logrado vencer en muchas ocasiones, ha sumado cerca del 75% de sus victorias ante Costa Rica en este lapso de tiempo, sin tener una liga más fuerte y sin haber clasificado a Copas del Mundo, por lo que creemos que la superioridad en resultados queda en segundo plano.

En los últimos antecedentes, tres partidos donde Panamá dominaba el partido con el resultado más engañoso, 2-0, y terminó empatado (Eliminatorias Rumbo a Brasil 2014 y Copa de Naciones 2014), a excepción del último antecedente del 31 de marzo, en que ganamos 2-1 y ganábamos al descanso 2-0.

Para nosotros, la rivalidad nace en el partido por Eliminatorias para la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994, cuando Panamá venció 1-0 el 15 de agosto de 1992 en el entonces llamado Estadio Revolución (hoy Rommel Fernández, remodelado) con gol de Víctor René Mendieta. En ese entonces se dieron cuenta, que ya no eramos tan inferiores y aunque nos golearon en el partido de vuelta, dimos un aviso de lo que podía venir en el futuro.


SOBRE EL PARTIDO POR LOS PUNTOS

Analizando el rendimiento de Costa Rica ante Haití del pasado viernes, tenemos que comentar que Costa Rica jugando ante un Haití de características similares a Jamaica, pero mucho más concentrado y práctico para jugar, tuvo algunos problemas sobre todo por la velocidad del conjunto haitiano y pese a que generó varias llegadas, sobre todo por los costados con Bryan Ruiz y Joel Campbell, le constó concretar las mismas. En la jugada del gol, una muy buena jugada colectiva por cierto, el gol llega por un rebote del arquero, ya inevitable por el disparo complicado que atajó el arquero haitiano Placide.

Haití llegó sobre todo con juego aéreo y disparos de media distancia, siendo figura Pemberton, el arquero costarricense, sobre todo en situaciones de remates haitianos derivados de buenos anticipos del onceno caribeño en la salida de Costa Rica.

El buen juego asociativo de Costa Rica, mostrado en el gol, sin dudas puede ser contrarrestado si la mitad de la cancha de Panamá continúa en la buena labor de pressing y marcaje que le vimos el viernes, para recuperar rápido la pelota y siempre tenerla.

Teniéndola, importantes son la rotaciones que vimos en la mitad de la cancha de Panamá, donde Valentin Pimentel (volante derecho) se cerraba permanentemente y por momentos en ataque hacia recorridos en diagonales hacia adelante para acompañar a Blas Pérez en ataque. También muy importante es el equilibrio que le llegan a dar Gabriel Gómez y Anibal Godoy a la mitad de la cancha y al núcleo del sistema táctico al permanecer siempre como doble '5', por momentos dandose la variante de que Armando Cooper, quien parece ser el conductor de esta selección se cierra al medio junto a Gómez, cuando Godoy se proyecta un poco más sobre la izquierda para acompañar al desequilibrante wing izquierdo que tiene Panamá, Alberto "Negrito" Quintero.

Nos queda la duda y sobre todo por el último entrenamiento a puerta cerradas, si se logró recuperar Valentín Pimentel, un volante con mucho recorrido y sacrificio en la mitad de la cancha y si el 4-1-4-1 será nuevamente el sistema adoptado, teniendo en cuenta que podría darse la salida del volante de Plaza Amador, con la entrada de Amilcar Henriquez para jugar en la mitad junto a Anibal Godoy y Cooper pasaría a jugar por derecha en la misma función de Pimentel, sin tener el biotipo que tiene el ex Vista Alegre y Suntracs.  La vuelta a la titularidad de Jaime Penedo es número puesto.

También creemos posible un cambio de sistema, un 4-4-2 con Blas Pérez y Luis Tejada en punta, tomando en cuenta que "El Matador" estará disponible. Esto podría acarrear la suplencia de Gabriel Gómez o Valentin Pimentel (si no se recupera) y el apuntado a ingresar podría ser Amilcar Henriquez para jugar de doble '5' junto a Anibal Godoy. 

Por el lado de Costa Rica, en entrevista concedida a medios locales, del país del onceno visitante e internacionales, Luis Marín (Asistente Técnico) de Óscar Ramírez, indicó que cambiarían muy probablemente el sistema táctico a un 5-4-1 con doble '5' ante las bajas del volante Celso Borges, el atacante Johan Venegas y el defensor Óscar Duarte, sumada a la ya conocida baja de Keylor Navas, arquero del Real Madrid. Será de preocuparse la presencia del atacante Marco Ureña que siempre se muestra muy activo y movedizo.

PROBABLES FORMACIONES

PANAMA (4-4-2): Jaime Penedo; Adolfo Machado, Felipe Baloy, Richard "La Máquina" Dixon, Luis "Coco" Henriquez; Armando Cooper, Gabriel Gómez / Amilcar Henriquez, Anibal Godoy, Alberto "Negrito" Quintero; Blas Pérez y Luis "Matador" Tejada.

PANAMA (4-1-4-1): Jaime Penedo; Adolfo Machado, Felipe Baloy, Richard "La Máquina" Dixon, Luis "Coco" Henriquez; Gabriel Gómez; Armando Cooper, Amilcar Henriquez, Anibal Godoy, Alberto "Negrito" Quintero; Blas Pérez.

DT. Hernán "Bolillo" Gómez

COSTA RICA (5-4-1): P. Pemberton; C.Gamboa, J.Acosta, G.González, K.Watson, R. Matarrita; B. Ruiz, R.Azofeita, E. Granados, J.Campbell, M. Ureña.

Como siempre nos despedimos mandándole un mensaje a quienes siguen nuestro trabajo, siempre por el fútbol nacional, diciéndoles que la mejor manera de contribuir a la victoria de la selección es ir TODOS A LA CANCHA Y DE ROJO Y ALENTAR CON TODO, porque es NUESTRA SELECCIÓN, defendiendo NUESTRA BANDERA la que está en la cancha!

Saludos y nos vemos en el Rommel Fernández!


EL MAN DE LA LIGA

No hay comentarios:

Publicar un comentario