Hoy sin dudas es un gran día para el fútbol panameño ya que pese a que no se trata de un partido por los puntos, recibimos al primer campeón del mundo en nuestra casa, el Rommel Fernández Gutierrez, que seguramente tendrá un gran marco de público para este partido.
Por el lado de la visita, la Selección de la República Oriental del Uruguay, mejor conocida por el mundo futbolero como Uruguay o la GARRA CHARRÚA, un equipo con mucha mística por la garra que ponen sus jugadores y el gran fútbol que pueden llegar a desplegar, que en épocas sin ser vistoso ha sido efectivo y que ha dado grandes jugadores de la talla de Héctor Scarone o Alcides Gighia campeones en 1930 y 1950 respectivamente, pasando por Luis "Tete" Cubillas en los 70's, Enzo "El Principe" Francescoli, quien supo ser el bastión de River Plate en sus primeros dos campeonatos de América y de varios equipos europeos, Diego Forlan, Sebastián Abreu, Álvaro "el chino" Recoba, entre otros grandes jugadores que ha presentado en sus filas.
EL LEGADO
Tampoco debemos olvidar el gran aporte del fútbol uruguayo a nuestro fútbol con muchos jugadores que en la época donde recién dábamos nuestros primeros pasos en este deporte como nación, vinieron para aportar a la región y a Panamá, algunos como Miguel Ángel "Gozalo Panamá" Mansilla, el GRAN ENTRENADOR que tuvo nuestra selección a finales de los 90's y principios de este siglo, que también supo ser entrenador del Chorrillo FC y Tauro FC. Sin dudas, un entrenador que le dejó un gran legado de competitividad y garra a nuestra selección.
Sumado a esto, los pasos de Julio César Dely Valdés, Jorge Dely Valdés, José Luis "Pistolero" Garcés por Nacional de Montevideo al mando de "El Maestro" Óscar Washington Tabarez, que creyó en el talento panameño en más de una ocasión, también llevando a Julio Dely Valdés a Europa en el Cagliari de la Serie A. También fue figura en el fútbol uruguayo Roberto "Bombardero" Brown en Peñarol y Tacuarembó, donde es muy recordado. Actualmente, Cecilio Waterman (Fénix) y Luis "Manotas" Mejía intentan continuar el legado de los jugadores panameños que pasaron por la primera división de este país sudamericano.
SOBRE EL RIVAL
La selección de Uruguay viene de quedar eliminada en cuartos de final de la pasada Copa América de Chile a manos de la selección local en un duro partido. Su funcionamiento toda la Copa fue algo discreto, no logró mostrar en esta competición, ni en el mundial pasado de Brasil en 2014 el gran rendimiento que tuvo en Sudáfrica 2010 y en la Copa América de Argentina de la cuál fueron campeones derrotando a la Paraguay de Tata Martino.
Es evidente la muestra del recambio generacional de esta selección, que tiene grandes jugadores y por esto para ellos es importante el partido de hoy y el que jugarán la semana próxima ante Costa Rica, ya que se preparan para los primeros partidos de la difícil eliminatoria sudamericana.
No contarán con tres de sus mejores jugadores, como lo son Luis Suárez (fanático confeso de José Luis Garcés en su paso por Nacional), Edinson Cavani, ambos cumpliendo sanciones impuestas por FIFA y CONMEBOL respectivamente y Cristian "Cebolla" Rodríguez, jugador del Independiente de Avellaneda de Argentina, que vino a suelo patrio, pero tuvo que regresar a su club luego de que se le detectara una rotura miofibrilar que lo marginaría de este partido.
Si estarán los defensores estelares del Atlético de Madrid de la Liga BBVA, Diego Godín y José María Giménez, como también los mundialistas Álvaro Pereira (Estudiantes LP, ARG), Maxi Pereira (Porto, POR), Martin "Pelado" Cáceres (Juventus, ITA), Álvaro "Tata" González (Atlas, MEX), Egidio Arévalo Ríos (Tigres, MEX), Nicolás Lodeiro (Boca Juniors) y los recientes campeones de américa con River Plate, Carlos Sánchez y Camilo Mayada.
Para destacar, la presencia del habilidoso Giorgian De Arrascaeta (Gremio, BRA) y del atacante Christian Stuani (Middlesbrough, ENG).
Como ven nuestros lectores, jugadores de nivel y categoría los que trae el Maestro Tabarez para enfrentar a un viejo conocido suyo de muchas eliminatorias, Hernán Bolillo Gómez.
Las mayores virtudes del rival, gran juego por los costados con la subida de sus laterales, recuperación rápida de la pelota de sus volantes, tanto los titulares como los suplentes tienen estas características y un juego ofensivo muy vertical, más vertical que de posesión.
PANAMÁ, CON TODO A LA SALSA
Nuestra selección, dirigida por Hernán "Bolillo" Gómez, sigue preparándose bien de cara a la Eliminatoria Mundialista de CONCACAF para Rusia 2018. Cuenta con casi todos sus efectivos salvo algunos jugadores que fueron llamados o son considerados y no están por temas extra cancha. Hablamos de los casos de Roberto Nurse (lesión), Erick Davis (arreglaba temas contractuales con su nuevo club, FC DAC de Eslovaquía), Jaime Penedo (todavía sin club y suspendido para el primer partido de eliminatorias), Valentin Pimentel (todavía en espera de su sanción por incumplimiento de contrato y otras situaciones contractuales por parte de la Comisión Disciplinaria de FEPAFUT).
Así y todo está la gran mayoría de la base de jugadores que participaron de la última Copa Oro donde nuestra selección alcanzó un digno tercer lugar que pudo ser al menos segundo por situaciones extra futbolisticas, donde mostró un rendimiento ascendente en términos de nivel y funcionamiento y sobre todo desde lo anímico, ya que este equipo llega fuerte mentalmente y deportivamente a las eliminatorias en un giro radical de lo que veíamos en el equipo antes de la Copa Oro, sobre todo en sus últimas dos presentaciones en una gran demostración de responsabilidad, hidalguía y amor por la camiseta de nuestros muchachos.
Interesantes las convocatorias de resonantes jugadores del medio local, como lo son Abdiel Macea, Renan Addles y Fidel Escobar, que estarán con la selección mayor y es probable que en alguno de los dos próximos amistosos vean minutos. También interesante el plus y subida de categoría de jugadores como Román Torres y Anibal Godoy y Ricardo "Halconcito Buitrago que si ya venían bien desde lo futbolistico, han tenido un plus en lo anímico por sus fichajes al Seattle Sounders y San José Earthquakes (MLS) y Juan Aurich de Perú respectivamente.
Si podemos sacar una conclusión, es que nuestra selección se ve cada vez más conjuntada y compacta, tanto desde lo futbolístico, como desde lo anímico y esto es muy positivo de cara a las eliminatorias mundialistas. Sigue faltando más contundencia goleadora y poder amarrar y mantener resultados favorables, muy importante para clasificar a un mundial, sobre todo en casa.
Veremos un partido parejo, tomando en cuenta que nuestra selección es dada a proponer en casa y lo hará ante un bloque sólido de jugadores de muy rica técnica y explosividad en contragolpes, por lo que deberá tomar muchos recaudos en defensa. También será importante la lucha en la mitad de la cancha entre dos equipos que pegan y mucho. No nos sorprendería ver expulsados en este encuentro.
PROBABLES FORMACIONES
PANAMÁ: 4-4-2 que podría mutar en un 4-2-3-1 en algún momento con modificaciones.
Joseph Calderón; Adolfo Machado, Román Torres, Harold Cummings, Luis Henríquez; Gabriel Gómez, Aníbal Godoy, Armando Cooper, Alberto Quintero; Blas Pérez y Rolando Blackburn.
Suplentes: Luis Mejía (GK), Leonel Parris, Carlos Rodríguez, Abdiel Macea, Renan Addles, Luis "Matador" Tejada, Fidel Escobar, Marcos Sánchez, Ricardo Buitrago
DT. Hernán Dario Gómez.
DT. Hernán Dario Gómez.
URUGUAY: Para nosotros sale con un 4-3-1-2 con Nicolás Lodeiro como "10" y Christian Stuani como segundo punta. Importante será la labor de Carlos Sánchez jugando como "8" en la mitad en el ida y vuelta y de Egidio Arévalo Ríos, que deberá hacerse patron en la mitad de la cancha.
Fernando Muslera; Maxi Pereira, José María Giménez, Diego Godín, Martín Cáceres; Egidio Arévalo Ríos, Carlos Sánchez, Alvaro Pereira; Nicolás Lodeiro; Christian Stuani y Diego Rolan.
Fernando Muslera; Maxi Pereira, José María Giménez, Diego Godín, Martín Cáceres; Egidio Arévalo Ríos, Carlos Sánchez, Alvaro Pereira; Nicolás Lodeiro; Christian Stuani y Diego Rolan.
Suplentes: Martín Silva (GK), Sebastian Coates, Camilo Mayada, Matias Corujo, Brian Lozano, Giorgian De Arrascaeta, Nahilan Nández, Jonathan Rodríguez, Álvaro González, Michael Santos.
DT. Óscar Washington Tabárez.
DT. Óscar Washington Tabárez.
Esperamos que como pidieron los capitanes de nuestra selección, se llene NUESTRO TEMPLO DEL FÚTBOL para que sean posibles muchos más partidos de esta categoría.
Sin dudas estamos ante uno de los partidos de mayor categoría que se ha jugado en nuestro campo en la historia de nuestro fútbol y estaremos ahí para contárselos minuto a minuto a través de nuestras redes sociales.
TODOS DE ROJO A LA CANCHA!
EL MAN DE LA LIGA
No hay comentarios:
Publicar un comentario