miércoles, 10 de septiembre de 2014

PREVIA COPA CENTROAMERICANA: PANAMÁ - NICARAGUA





Me gustaría titular esta previa, "la historia de siempre, vencer o morir", pero no lo hago con desprecio ni tristeza, lo haría con orgullo, porque esa es la historia de nuestro fútbol, siempre enfrentarnos a situaciones adversas, contra rivales más grandes o más accesibles, pero situaciones adversas al fin, donde tenemos que ganar algún partido sí o sí, o simplemente tenemos que meter una cantidad de goles y que no nos conviertan para lograr un objetivo.

Cualquiera diría que la historia del fútbol panameño es lo que vimos hace dos días cuando la selección dirigida por Hernán Darío Gómez, volvió a tirar por la borda una ventaja en el marcador y desperdicio la oportunidad de ganar un partido, como ocurriera en el proceso eliminatorio para Brasil 2014 al mando de Julio César Dely Valdés. Posteriormente comentaremos sobre los motivos que a nuestro concepto hacen que esto nos ocurra con una regularidad espantosa, pero la historia del fútbol panameño NO es eso, es siempre enfrentar la adversidad. A veces ganamos y a veces perdemos, pero quien puede dudar de lo que hemos avanzado, con todo y las carencias y errores?

La selección de Panamá ha estado otras veces ante esta situación, antes de entrar en detalle sobre el partido, me gustaría repasar de manera breve los antecedentes más cercanos y directos del clásico "Vencer o Morir" frase acuñada por periodistas deportivos de finales de los 90's y principios de la década del 2000, cuando apenas eramos niños.

Quién no recuerda aquella tarde del 21 de mayo del 2000, cuando Panamá recibía en la última jornada del grupo 5 de la primera fase eliminatoria de CONCACAF para el mundial de Corea y Japón 2002 a la misma Nicaragua, este fue el día del "GOZALO PANAMÁ" donde los dirigidos por el Profe Miguel Ángel Mansilla (Q.E.P.D.) lograrían la hazaña de vencer por 4-0 a los nicas y clasificarse como primeros de la zona. Los tantos fueron anotados por Julio César Dely Valdés al 50', Jorge Luis Dely Valdés a los 70', Neftalí "El Rey León/El Poeta de la Zurda" Díaz a los 71' y Roberto "Bombardero" Brown a los 83'. Tarde alucinante, de estas que crean afición. A continuación el resumen de los goles. Me quedo con las palabras de Miguel Mansilla "Lo logré porque pienso como grande, porque quiero que PANAMÁ sea grande".



Muchos recordarán también el 17 de noviembre de 2004, cuando le ganamos en la última fecha de aquella segunda fase de la eliminatoria de CONCACAF para Alemania 2006 a El Salvador por 3-0 (resultado necesario para clasificarnos sin depender de ningún resultado) eliminando a El Salvador y clasificando por PRIMERA VEZ al Hexagonal Final de CONCACAF. Nos sorprende, pero pese a haber buscado por todos los medios, no hay videos de este partido. Los goles del equipo en ese momento dirigido por José Eugenio "Cheché" Hernández fueron anotados por Roberto "Bombardero" Brown de penal al 4', Felipe Baloy al 7' y José Luis "Pistolero" Garcés al 21', definiendo temprano la historia. Resultado en su momento histórico que a nuestro concepto, marcó un punto de inflexión importante en nuestro fútbol.

Estos antecedentes, sumado a otras victorias memorables ante Colombia, México y Estados Unidos en Copa Oro, nos dan luces de que nuestra consigna siempre es vencer o morir, aunque no hayamos logrado cosas tan importantes.

PANAMÁ - NICARAGUA: VENCER O VENCER

Con respecto al partido, Panamá deberá anotar 4 goles y no recibir ninguno para quedar con diferencia de gol de +4 (Costa Rica tiene +3 ya que venció a Nicaragua 3-0 y empato a 2 con Panamá el pasado domingo) y salir primero de grupo para disputar la final de la Copa Centroamericana 2014, clasificando a Copa Oro e intentar buscar el boleto para la Copa América Centenario de 2016.

Panamá saldrá a la cancha con los siguientes hombres en un sistema táctico 4-4-2, que por momentos mutará en un 4-2-3-1 o un 4-3-1-2 (este más probable tomando en cuenta la presencia de Rolando Escobar, un volante de enlace natural) según se vaya dando el partido.

1-Penedo; 13-Adolfo Machado, 3-Harold Cummings, 5-Román Torres, Eric Davis; 22-Rolando Escobar, 11-Armando Cooper, 6-Gabriel "Gavilán" Gómez, 19-Alberto "Negrito" Quintero, 20-Roberto Nurse, 7 -Blás Pérez. DT Hernán Darío "Bolillo" Gómez.

Es importante destacar que con el empate ante Costa Rica, impuso una marca histórica en Copa Centroamericana, lleva 12 partidos invicto en el torneo, desde la edición 2009 en la que fuimos campeones, con 15 goles a favor y solo 5 en contra.

Por lo que creemos que es posible una victoria de Panamá el día de hoy, lo que no podemos asegurar es si lograremos anotar 4 goles, tomando en cuenta que de los 12 partidos que lleva invicto, solo en uno pudo marcar más de dos goles, fue el 25 Enero,  2013 (en San José, Costa Rica) en Partido por el 5to lugar de la pasada Copa Centroamericana (Panamá 3 Blas Pérez 28’; Alcibiades Rojas 55’; Alberto Quintero 59’; Guatemala 1 Minor Lopez 75’).

De todos modos, como dato estadístico podemos agregar que Panamá le ha marcado 15 goles a Nicaragua en cinco partidos de la Copa Centroamericana. Los nicaragüenses solo le han marcado uno, lo hizo Emilio Palacios en el 2003.

SOBRE EL RIVAL

El onceno Nica, muy probablemente alineará con los mismos once que ante Costa Rica en su primer compromiso en esta Copa Centroamericana, con un sistema táctico 4-4-2, que será salvo sorpresa, con los siguientes nombres:

1-Justo Llorente; 20-David Solórzano, 4-Josué Quijano, 5-Erick Tellez, 3-Manuel Rosas; 6-Elmer Mejía, 8-Walter Otero, 2-Luis Copete, 13-Jason Casco; 9-Daniel Cadena, 10-Juan Ramón "El iluminado" Barrera.

Para destacar la presencia de Juan "Iluminado" Barrera, ex jugador del Tauro FC, con el que tuvo grandes campañas en la Liga Cableonda LPF y en la CONCACAF Liga Campeones donde logró marcar algún tanto. Es un jugador talentoso, con velocidad y mucha movilidad.

Elmer Mejía es el jugador que más faltas ha recibido en el torneo después de Alberto Negrito Quintero, lo que nos dice que es un jugador habilidoso, con el que también debemos tener cuidado.

No remataron mucho al arco ante Costa Rica, solo efectuaron 5 remates a puerta según estadísticas oficiales de CONCACAF, pero recuperaron 20 balones contra 29 de Costa Rica, lo que nos dice que pese a que fueron superados 3-0, su orden táctico y su defensa son bastante ortodoxos, por lo que Panamá deberá intentar jugar bien la pelota, con la mayor precisión posible, para lograr tenerla más tiempo e intentar la hazaña.

Sin más, queremos dejarle un mensaje a todos los que leen este humilde espacio de opinión futbolera: TODOS HOY DE ROJO CON LA SELECCIÓN, EN MOMENTOS COMO ESTOS, ES QUE MÁS DEBEMOS UNIRNOS COMO AFICIÓN Y FAMILIA DE FÚTBOL, TENEMOS CON QUE!

EL MAN DE LA LPF.

No hay comentarios:

Publicar un comentario